Este barco llamado Bibliopeque surgió un día en el que como tantos otros no podíamos dejar de soñar.
Así empezamos a navegar sin darnos cuenta al mando de Analía. Fuimos en busca de aventuras, de historias para escribir, para leer, para opinar y para compartir. Queríamos …
Este barco llamado Bibliopeque surgió un día en el que como tantos otros no podíamos dejar de soñar.
Así empezamos a navegar sin darnos cuenta al mando de Analía. Fuimos en busca de aventuras, de historias para escribir, para leer, para opinar y para compartir. Queríamos viajar, conocer otros sitios, otras realidades y a otras personas.
Durante la travesía nuestro barco fue visitado por gente que al conocernos decidía seguir viajando con nosotros. Así pasaba con todos mientras seguíamos cruzando aguas.
Hoy quiero contarles dos situaciones que me llevaron a escribir esto.
Estaba en el shopping con mis hijos, mientras conversábamos esperábamos la comida. Hablábamos de juguetes, del cine, ¡querían todo! en fin.
Jugaban entre ellos, se hacían chistes, inquietos de andar …
Hoy quiero contarles dos situaciones que me llevaron a escribir esto.
Estaba en el shopping con mis hijos, mientras conversábamos esperábamos la comida. Hablábamos de juguetes, del cine, ¡querían todo! en fin.
Jugaban entre ellos, se hacían chistes, inquietos de andar bastante y con hambre.
A nuestro lado había 3 hermanitos (eran todos muy parecidos), uno de 5, otro de 7 y uno de 14, más o menos. Los tres sentados, sin moverse de la silla, unos “señoritos”. Llega otro hermano como de 20 años y trae la comida, al más pequeño le da el juguete de la Cajita, lo mira, lo deja y comen.
Así, los 4, perfectamente sentados. Me preguntaba como los habrían educado ya que tenían una conducta “perfecta”, ninguno se hacía cosquillas (tan habitual en los míos), ni reían ni peleaban por la papa frita más grande, o se paraba de su lugar…
Aún así en ningún momento hablaron entre ellos, nada, ni una palabra, ni se miraron, los dos mayores con su celular, otro con su juguetito, y me quedé pensando….eran pequeños adultos.
PRESENTACIÓN
♥ Didi, dice: Eva y yo nos conocimos a través de las movilizaciones de ciudadanos que salimos a las calles de nuestro país para hacer oír nuestras voces, pues en España estamos muy indignados por todo lo que estamos padeciendo. Ella es esposa de minero, mujer de …
♥ Didi, dice:
Eva y yo nos conocimos a través de las movilizaciones de ciudadanos que salimos a las calles de nuestro país para hacer oír nuestras voces, pues en España estamos muy indignados por todo lo que estamos padeciendo. Ella es esposa de minero, mujer de cuenca minera y una luchadora impenitente. Yo soy bloggera, creadora de imágenes y luchadora también…Uniendo nuestras voces, comenzamos a tejer colaboración social…
Eva se atrevió a escribir para mi blog
¡La Marcha Negra…Puxa Asturies! y
Cuando el Alzheimer entra por la ventana…. Y aquí descubrí la habilidad de esta mujer para expresarse. Le lancé el desafío de escribir un cuentico para niños, sabiendo que apenas tiene tiempo… pero de repente un día me encontré en mi e-mail con un texto maravilloso, que me ha inspirado tanto y tan bien que he sido feliz como una perdiz durante todo el proceso de creación de láminas. Aquí hemos venido a compartirlo, en este blog amigo y tan querido, tan acogedor, donde espero que Eva se sienta tan bien recibida como me siento yo siempre. Muchas gracias a tod@s l@s que leáis y disfrutéis de este tesoro que hemos creado juntas dos mujeres a las que separan muchos kilómetros, muchos años y muchas circunstancias… pero que tejen en compañía lazos de amistad, solidaridad y ahora de colaboración creativa…Abrazos desde España…
Didi ♥
♥ Eva, dice:
¿Qué me presente?... que fácil parece y que difícil se me hace que con un nombre (Eva), una edad (taitantos) y una morada (Asturias), os hagáis una idea de quién soy... añadiré que, hasta el día de hoy, soy mujer de principios, fiel a los míos, poco diplomática, muy hipocondríaca y ante todo madre…
Eva ♥
Foto: "La Educación Prohibida", Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Diversidad, capacidades diferentes y otras yerbas…
...y ese difícil oficio de ver qué cartelito le toca a cada niño.
Con alegría recibí la invitación …
Foto: "La Educación Prohibida", Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Diversidad, capacidades diferentes y otras yerbas…
...y ese difícil oficio de ver qué cartelito le toca a cada niño.
Con alegría recibí la invitación para volver a escribir en Bibliopeque, pero (palabrita molesta si las hay…) me dieron tanta libertad para elegir el tema, que la Montaña Rusa que vive en mi cabeza no dejaba de dar vueltas y vueltas…
Sin duda, los niños y sus grandes vidas son mi pasión, por ser mamá y porque me inspiran a cada paso que doy.
Verlos en la plaza, en el tren, interactuar. Esas conversaciones a medias lenguas que para ellos son tan claras, verlos elegir, jugar, pelear, consensuar, caerse y levantarse, discutir y fundamentar.
¡Qué maravilla!
Y algo que siempre me hace ruido es cuando se habla de diversidad, capacidades diferentes, discapacidad, niños especiales… ¿qué es eso?
Pero… ¿nos detenemos a pensar en cuáles son las necesidades de TODOS los niños?
Actualmente se considera a la discapacidad como una problemática social, ya que, no solo se valora el aspecto psico-biológico de un individuo sino que se consideran también las oportunidades o las restricciones que el contexto social le otorga a la persona con …

Actualmente se considera a la discapacidad como una problemática social, ya que, no solo se valora el aspecto psico-biológico de un individuo sino que se consideran también las oportunidades o las restricciones que el contexto social le otorga a la persona con discapacidad.
La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (a la que Argentina adhirió por Ley 23678/08) en su Preámbulo expresa claramente que “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás,”
Yo me presento así…
Decía un tango y tanguera soy por edad, vida y desconsuelos varios.
“Como la cigarra” me caigo y me levanto, a pesar de cualquier “Desencuentro”. Mientras “Late un corazón” y la vida “Yira, yira” en eterno “Cambalache”, yo digo “¡Qué vachaché!” Me pongo …

Decía un tango y tanguera soy por edad, vida y desconsuelos varios.
“Como la cigarra” me caigo y me levanto, a pesar de cualquier “Desencuentro”. Mientras “Late un corazón” y la vida “Yira, yira” en eterno “Cambalache”, yo digo “¡Qué vachaché!” Me pongo el “Viejo smoking” en el “Cuartito azul” y con “Taquito militar”, perfumada como un “Naranjo en flor”, salgo a pelearle a cada mañana las “Remembranzas” y las “Nostalgias”.
Si alguno se rechifla, le canto “Las 40” y a otra cosa…
A escribir y a leer como respirar, a burlarme de las crápulas de cuarta que me plagian aunque carguen títulos ¡A celebrar al sol, los chicos, la familia y los amigos…! Más vale ser “La Parda Bicicleta” que un “Cachafaz” perdido en su egoísmo.
He dicho.
Viajar por el espacio, libre como el viento hasta que el sonido de una música angelical vuelve mi espíritu a la realidad, tengo que regresar a la tierra para refugiarme en mi nuevo hogar.
Ha llegado el momento esperado, mi llanto y los brazos tiernos de mi madre acunándome en …

Viajar por el espacio, libre como el viento hasta que el sonido de una música angelical vuelve mi espíritu a la realidad, tengo que regresar a la tierra para refugiarme en mi nuevo hogar.
Ha llegado el momento esperado, mi llanto y los brazos tiernos de mi madre acunándome en su seno, a mí alrededor voces queridas que festejan gozosos mi llegada.
Es el día 29 de julio de 1953, la ciudad, Bahía Blanca.
Estado de alegría
cual moneda corriente,
ignorante de ausencias,
de dolor, de problemas.
Tan solo la aventura
de saberse querida,
y fundida en la senda
de aquellas primaveras.
Después crecer en un hogar maravilloso, tener por papá a un ser especial que logró hacer de mi infancia, la etapa más feliz de mi vida y hoy a pesar de que nos separa la barrera infranqueable del misterio, lo conservo a mi lado como una flama mágica que me indica el camino a seguir; su lema: “Honradez y Dignidad”.
Cuentos chicos para chicosEl Amor a los Ocho…“Cuando el amor aparece, te duele la panza”. Eso había escrito Cecilia en una hoja del diario que le habían regalado sus abuelos.
Era la primera vez que el rubor le pintaba las mejillas cuando Nicolás la miraba.
Nico era un …

Cuentos chicos para chicos
El Amor a los Ocho…
“Cuando el amor aparece, te duele la panza”. Eso había escrito Cecilia en una hoja del diario que le habían regalado sus abuelos.
Era la primera vez que el rubor le pintaba las mejillas cuando Nicolás la miraba.
Nico era un compañero de la escuela, pero para ella, su galán secreto. Se conocían desde la salita de tres y habían crecido juntos. Ahora tenían ocho años y era la primera vez que Ceci tenía sensaciones nuevas, algo le pasaba y quería saber qué era. Cuando regresó del colegio pensó en hablar con su mamá aunque le daba vergüenza, sabía que ella le diría la verdad. Respiró hondo y mientras comían unos fideos con salsa de tomate, le contó todo.
Cuento: NO HAY FIN DEL MUNDO (Diciembre de 2012)
Por Raúl Astorga. Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina
Ilustración de María del Mar Pérez López (Didi), Guadalajara, España
Analí, Dadita y Raly eran tres primos que se habían preparado mucho para el fin del mundo. A tal …

Cuento: NO HAY FIN DEL MUNDO (Diciembre de 2012)
Por Raúl Astorga. Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina
Ilustración de María del Mar Pérez López (Didi), Guadalajara, España
Analí, Dadita y Raly eran tres primos que se habían preparado mucho para el fin del mundo. A tal punto se habían preparado que hacía como un mes no dejaban de hacer cálculos y de buscar herramientas y bolsos y alimentos para sobrevivir a la catástrofe.
El 20 de diciembre, penúltimo día del calendario maya, ya tenían todo listo para el viaje. Habían lavado sus bicicletas, habían cargado sus pertenencias más entrañables: sus libros, sus juguetes diarios, sus ropas preferidas y sus chocolates y galletitas que podrían extrañar.
Estimados amig@s de CORONEL DORREGO
Mi nombre es Juan Pomponio. Soy poeta, escritor y estoy organizando la II Travesía Ciclopoética "Homenaje a René Favaloro". La finalidad de éste viaje es ir en bicicleta por todos los pueblos y todas las ciudades del interior hasta …

Estimados amig@s de CORONEL DORREGO
Mi nombre es Juan Pomponio. Soy poeta, escritor y estoy organizando la II Travesía Ciclopoética "Homenaje a René Favaloro". La finalidad de éste viaje es ir en bicicleta por todos los pueblos y todas las ciudades del interior hasta arribar a Jacinto Arauz. Deseo entregarles un poema que le escribí al célebre médico rural, como él mismo se definía, un gran hombre olvidado por muchos.
CORONEL DORREGO será una de mis paradas. Para lograr la travesía necesitaría hospedaje y comida. La idea, además es llevar mis libros: KRISHAN. EL HIJO DEL SOL (Novela), LA RISA DE LA HIERBA (Poesía). Atravesando
los pueblos de Chasicó, Calderón, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Benito Juárez, Tandil, Ayacucho, Udaquiola, Gral. Belgrano, Brandsen.
Quiero llegar a ustedes para entregarles mi poesía, para ofrecer charlas en escuelas, en centros culturales y bibliotecas.
Acabo de realizar la I Travesía Ciclopoética uniendo Ranelagh (Buenos Aires) con Capilla del Monte (Córdoba). He recorrido más de más de 1200 kilómetros, recibiendo el amor de todos los pueblos y el apoyo total de casi todos los municipios, y comunas visitadas.
Un abrazo
Juan Pomponio
¡¡Hola a todos!!
Estoy re sorprendida y feliz porque les haya gustado mi cuento.
Me llamo Celeste Córdoba, tengo 21 años y estoy estudiando en la ciudad de La Plata, Diseño Industrial. Siempre me gustó leer y también dibujar desde chica, lo que más me gusta leer son …
¡¡Hola a todos!!
Estoy re sorprendida y feliz porque les haya gustado mi cuento.
Me llamo Celeste Córdoba, tengo 21 años y estoy estudiando en la ciudad de La Plata, Diseño Industrial. Siempre me gustó leer y también dibujar desde chica, lo que más me gusta leer son historietas y del estilo ilustración, como Liniers, Montt, Decur, Troche, Vero Gatti, Alejandra Lunik, Mafalda y últimamente estoy entrando en el universo hermoso de la ilustración y cuentos infantiles, gracias a un curso que estoy haciendo donde me empapo de mucho material.◕‿◕
El verano pasado, el del 2012, una tarde me armé el blog:
"Un ratito para un cuentito" y ¡empezaron a surgir los cuentos de golpe!, como si me hubieran estado esperando a que les de importancia, son microcuentos, después fui escribiendo cada vez más espaciado hasta que no me salieron más, así que ahí está mi blog un poco abandonadito, aunque cada tanto surge algún que otro.
Les cuento lo que estoy haciendo ahora en 2013:
Y nos despedimos leyendo los textos que Victoria seleccionó y nos envió para este día.
Carta de Myriam Moya Tena:
Hija mía, tú no necesitas ser una “niña buena”…
Hija mía, tú no necesitas ser una “niña buena”, porque los niñ@s son niñ@s, no son buenos ni malos, y desde que …

Y nos despedimos leyendo los textos que Victoria seleccionó y nos envió para este día.
Carta de Myriam Moya Tena:
Hija mía, tú no necesitas ser una “niña buena”…
Hija mía, tú no necesitas ser una “niña buena”, porque los niñ@s son niñ@s, no son buenos ni malos, y desde que naciste sé que eres mágica e irrepetible, como cada niñ@ que nace… tú solo tienes que ser tú.
Sé que para ti no existen las palabras “bueno” y “malo”, ni siquiera las expresiones “portarse bien” o “portarse mal”. Sé que eso no lo vas a aprender en casa, pero estás escolarizada y te relacionas con gente de muchos tipos, por lo que esa visión “blanco o negro” del mundo -que tanto nos gusta a los adultos- algún día te llegará.
Necesitas saber (ya te lo vamos explicando) que cada persona actúa en cada momento lo mejor que puede, que todos tus actos son tuyos, que tienes derecho a enfadarte, a estar triste, a estar contenta, nerviosa, a tener miedo, a ser feliz… pues todas tus emociones son válidas y te ayudan a avanzar en tu camino. Tu padre y yo estaremos gustosamente a tu lado para acompañarte cada vez que nos necesites.
Hija mía, tú me has enseñado a vivir mis emociones (también las negativas) y, sobre todo, a desprenderme de ellas, a no apegarme… sigue así. Vive las tuyas como has hecho siempre y déjalas ir. Que el centro de tu vida seas tú y no los demás (ni siquiera yo o papá) porque cuando una está centrada, la armonía y la empatía imperan. Tú nos lo demuestras día a día.
Gracias, hija, por tus días revueltos, que nos sirven de espejo a ambos; gracias por hacernos crecer como familia; por tu enorme manejo de las emociones a pesar de tu corta edad, por tu sabiduría en el conflicto, por tanto amor incondicional, por tanta paz.
Yo fui una “niña buena” y como madre te libero de tener que serlo porque no es sano.
Ser una niña buena significa ceder parte del control de tu vida a los demás; intentar agradar a las personas que más quieres, de manera inconsciente, a costa del propio dolor o de la injusticia; obedecer a los mayores (padres, profesores etc) dejando a un lado tus propios deseos; no permitirte el enfado, ni la rabia.
Ser una niña buena significa caer en el rol de ser demasiado madura para tu edad y perderte parte de tu infancia. Significa tender a la perfección y a la excelencia, una trampa del mundo de los adultos para cortar las alas.